LA GUERRERA DEL VALLE
SINOPSIS
Asturias, siglo VIII d.C. Aurelio asciende al trono astur en contra de
su voluntad. Es un hombre sencillo, exento de ambiciones políticas, cuyo
máximo anhelo es llevar una existencia humilde y tranquila. Tras ser
testigo del asesinato de su predecesor, traslada la corte al valle de
San Martín, un lugar agreste y salvaje, alejado de la corrupción y
podredumbre de una incipiente nobleza, que no duda en hacer uso
continuado de sus privilegios para denigrar a un pueblo que ya comienza a
hastiarse de sus gobernantes. Establecido en un humilde castillo,
rodeado de montañas inaccesibles, intenta recomponer los pedazos
desgajados de su reino con la ayuda de un temible guerrero, Varadal de
Tarna, al que le unen fuertes lazos de sangre. Desgraciadamente, los
planes del rey no se desarrollan como desea: los traidores le siguen
allá donde va, y la amenaza andalusí acecha constantemente las fronteras
del último reducto de la Hispania libre. Por su parte, Varadal, hombre
temido y respetado por su buen juicio y valor, y acostumbrado a librar
las más cruentas batallas, tendrá que hacer frente a la más importante
de todas: la del corazón. Sus encuentros con una sencilla y rebelde
montañesa le harán cambiar su percepción sobre el amor y el coraje. Nora
es una joven terca y humilde, asentada en la ribera del río Nalón, que
se niega a aceptar los cambios que se van sucediendo en su apacible
existencia, viéndose obligada a actuar de forma beligerante para
preservar su vida. Sus enfrentamientos con Varadal avocarán su destino
hacia un final inesperado para ambos.Romance, historia y mitología, se
unen de la mano en esta novela que nos traslada a una época ancestral en
la que la vida de un ser humano carecía de valor, y donde, si eras
mujer, podías ser usada como tributo al enemigo a cambio de forjar una
paz que se tambaleaba sobre el filo de las espadas. Reyes, nobles,
vasallos y clérigos son las claves de una sociedad perdida en las
sombras de los siglos, cuyos residuos permanecen en cada piedra del
reino de Asturias, sobre las que retumban los poderosos pasos de los
guerreros que un día la defendieron.
RESEÑA DE BEGOÑA GALLEGO
No podía dejar pasar la oportunidad de leer una novela escrita por una autora asturiana ambientada en Asturias, más en concreto en la época del Reinado de Aurelio.
La forma de escribir de Beatriz es maravillosa, te engancha, te transporta a los paisajes de su tierra imaginándolos tal y cómo debieron ser hace siglos, época en la que está ambientada la trama. Me gusta mucho la mezcla que hace de historia, mitología, y licencias históricas para conformar el desarrollo de un libro romántico lleno de acción.
Lo que más me gusta es que continuamente están sucediendo cosas, conflictos, que llevan a los protagonistas del romance a encuentros y desencuentros continuos que dotan de interés al desarrollo de la historia. Hay luchas, intrigas palaciegas, buenos, malos, amores, y la rudeza de los reinos y las luchas de poder plasmadas en sus letras.
Hay un momento, cuando el rey Aurelio se pierde que me recuerda mucho al halo creado alrededor de las leyendas artúricas.
Por ponerle una pega, pequeña, el desenlace final, los sucesos que se producen desde que casi está solucionando todo para el reencuentro de los amantes se me hace un poco acelerado. Yo le habría dado un poco más de pausa. Pero por lo demás un libro precioso, escrito como dije de forma que te atrapa, y que te deja una sensación de paz al acabarlo.
Buena lectura para momentos de relax.