EL ASESINATO DE PITAGORAS
RESEÑA DE MERCEDES MILLÁN
SINOPSIS
El anciano filósofo Pitágoras, uno de los personajes con más poder político de su época, está a punto de nombrar un sucesor entre sus grandes maestros cuando éstos empiezan a ser asesinados. Cada muerte tiene lugar de un modo más desconcertante e imprevisible, reflejando tras ellas una mente oscura y poderosa que parece superar a la del mismísimo Pitágoras. La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de identificar al asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente. Un desafío del que resulta casi imposible salir con vida.
OPINIÓN PERSONAL
Tenía muchas ganas de leer este libro pero por diversos motivos nunca tenía
tiempo, así que me dije ahora es el momento. He de decir que, en general, me ha
gustado. Digo esto porque he estado a punto de dejarlo varias veces, pero los
que me conocéis ya sabéis que nunca dejo un libro sin terminar por poco que me
guste. Bueno, a lo que vamos. El libro tiene una trama entretenida aunque lenta
para mi gusto, en algunos momentos se me hizo eterna. En cuanto a los
personajes están bien construidos, son creíbles y cercanos, pero no he terminado
de conectar con ninguno. Hay muchos apuntes o anotaciones matemáticas, por otro
lado es lógico, ya que estamos hablando de Pitágoras. Es verdad que está muy
bien ambientada en la época y que aprendes alguna cosa, pero también es verdad
que hay cosillas que no me convencen, creo que le sobran algunas páginas.
En cuanto a recomendarlo, yo siempre recomiendo los libros que leo. Me
preguntaréis por qué. Es muy sencillo, hay mucho trabajo detrás de un libro y
lo que, quizá a mí no me convence, a vosotros sí. Probablemente no era el
momento de leerlo, tengo 3 libros más del mismo autor y los leeré más adelante.